SER SUSTENTABLES - GUIA PARA VIVIR EN ARMONIA CON EL PLANETA
La crisis climática y la pérdida de biodiversidad son los desafíosmás grandes que enfrenta la humanidad, y hoy más que nunca tenemos la necesidad apremiante de buscar soluciones concretas para preservar nuestro planeta. En este libro, María Gabriela Ensinck nos invita a explorar la multiplicidad de facetas de la sustentabilidad y cómo aplicarlas en nuestro día a día. La exhaustiva investigación de la autora y sus años de experiencia como periodista especializada se combinan en esta guía indispensable que nos desafía página a página a construir un mundo mejor a través de la economía circular, el consumo consciente, la moda ética, la alimentación sustentable, la transformación de residuos en recursos y el ecofeminismo. Ser sustentables. Guía para vivir en armonía con el planeta es un llamado a reflexionar sobre nuestras acciones y una invitación a convertirnos en agentes de transformación en la tarea de proteger nuestro hogar común. «Publicar este tipo de volúmenes es fundamental, porque el conocimiento sobre la conservación del ambiente para mejorar nuestra calidad de vida debe llegar al mayor público posible. Por eso son esenciales las piezas de comunicación claras y accesibles como esta. Ser sustentables. Guía para vivir en armonía con el planeta es, sin duda, un libro indispensable en estos tiempos». Irene Wais, bióloga especializada en Ecología.
GABRIELA ENSINCK - Licenciada en Periodismo y Comunicaciones (Universidad Argentina J.F. Kennedy, 1997) Trabaja en el diario El Cronista Comercial desde 2007, y antes lo hizo durante 14 años en distintas revistas de la Editorial Perfil. Colabora en temas de Tecnología, Ciencia, Salud y Educación en las revistas La Nación, Tercer Sector y Clarín Pymes, y en la producción del programa de divulgación Científicos Industria Argentina (TV Pública, 2015), donde aporta casos de Emprendimientos de Base Tecnológica y Negocios Sustentables. Es columnista y co-conductora del programa radial Agenda Pyme (FM Palermo), desde 2012. Docente de Periodismo Económico y Organización y Administración de Medios en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Se especializó en periodismo de Economía, Negocios, Ciencia y Sustentabilidad en Argentina y el exterior. Becada por la Fundación Jack Ealy (California, 2005); por la Fundación Thompson Reuters (Londres, 2006) y por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Colombia, 2007). Cubrió diversas conferencias sobre Sustentabilidad y Cambio Climático, entre ellas la COP17 en Durban, Sudáfrica (2001) como fellow del CCMP. Obtuvo distinciones como el Premio Adepa en Periodismo y Medio Ambiente (2008), Premio Siemens Periodismo y Sustentabilidad (2010 y 2011), Premio al Periodismo Económico Iberoamericano (2012) y el Premio de Periodismo Científico Clarke & Modet (2013). Es miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Edad: adultos.